Mi esperanza de vida se supone que es de 79 años aproximadamente, eso significa que estoy casi en mi 50% de lo que voy a vivir. Ha sido una vida tranquila, con sobresaltos pocos y con todo lo que el amor trae consigo: cariño, risas, discusiones e ilusiones. Estoy llegando a la mitad y admito tener miedo a la muerte, me encanta pensar, me agrada observar, me gusta hacer reír e incluso me siento con vida al llorar ¿qué sería de todas estas emociones al morir? ¿De qué se trata vivir la primera mitad de mi vida? ¿Es sólo para aprender para luego confrontar lo que viene en el camino o sinceramente es nada? En este matri pude ver con cierta distancia varios significados de lo que se podría tratar la vida, que según yo posee un significado en sí mismo, pero siempre otorgado y brindado por los demás.

El matri de Kathy y Sol fue un 8 de Marzo en Casona Santa Esther, un matri lleno de vida con diferentes emociones desde un principio (como la mayoría de los matris). Siento que ese nerviosismo “natural” de los matrimonios es lo que hace a este tipo de eventos algo muy especial ¿cuántas veces en la vida mostramos frente a los demás el amor hacia otra persona? ¿Cuántas veces mostramos amor de la manera más simple? No sólo de manera oculta como lo hacemos diariamente preguntando “cómo estás” o toscano el pan en el punto exacto, o pidiendo la pizza con los ingredientes preciosos, también hacer ese cariño en la mejilla de manera tan cotidiana. Hay un momento de gran celebración y algarabía al declarar el amor frente a todos, uno donde nos enteramos al 100%, donde las emociones explotan de manera contraria ¿llorar de felicidad? Tantas emociones en un par de horas, tantas palabras en tan pocos minutos que serán eternas, cuántos recuerdos que se producen en un día y para siempre.
Soy alguien súper sensible que llora en el momento de los votos y este matri no fue la excepción. Comprendo muy buen que estoy llegando a mi 50% y quizás estoy mucho más emocional que antes ¿para qué evitar sentir si se que me queda menos? ¿De esto se trata o tan sólo romántico lo cotidiano? Hay un reflejo de Kathy y sol en cada uno de los invitados y lo observo a través de las risas y agradecimientos, risas que en su mayoría son enormes carcajadas llenas de felicidad y espiritualidad, son risas de cariño y quizás también de vanalidad ¿o no es acaso canal una risa porque la vida misma lo es? ¿Pero cómo llegamos a estas risas? ¿Es nuestro objetivo? ¿Es nuestro fin? ¿Significa que estamos haciendo las cosas bien? Además de las risas, me llamaron la atención las palabras dedicadas a ambas durante la cena, cargadas de agradecimientos por la ayuda brindada en algún momento y por la presencia de ellas en la vida de los demás. Me hicieron recordar que alguna vez leí que la clave para una vida mucho más larga y próspera es socializar y acompañar, es decir reír y ayudar. Las chicas me ayudaron a comprender eso de manera tácita ¿por qué intentamos hacer todo más difícil y hacerlo más complejo? ¿Le damos más valor a lo más complicado, duro y que tomó más tiempo? ¿O nos hacemos creer que lo que es difícil es mejor? ¿Nos autorealizamos con eso?

La clave podría estar entones en socializar y acompañar, reír y ayudar como decía previamente, no complicarnos en asumir (como dice la gran Luna) y vivir, disfrutamos más de manera más presente ¿pero eso es? ¿Si me obligo a esta responsabilidad también sería parte del significado de la vida? ¿O ya pierde todo el sentido en sí mismo?
En Kathy y Sol vi algo mucho más allá, vi una tranquila complicidad arraigada en su amor, un compañerismo que quieren compartir no sólo entre ellas, también a sus amigos, familia y sobre todo sobrinos. No sé si comprenden la vida, pero están dentro de ella, están muy presentes y además relajadas ¿todos vivimos así o cada uno tiene su propia experiencia individual o grupal sobre cómo vivir este proceso? No sé si aún comprendo de lo que se trata, sin embargo, ayuda bastante cuando conocer personas como Kathy y Sol.
