
¿Cuánto tendrá de cierta la frase ”con paciencia todo se logra”? ¿Y cuánto valor tiene en esta época de ritmos instantáneos tal como si fuésemos bajando de una pendiente sin controlar la velocidad? Soy del grupo de personas que calza en la generación del cambio de lo análogo a lo digital. Soy del 91’. Mi primeras canciones fueron escuchadas en la radio y regaladas a través de un cassette, mis cumpleaños fueron grabados en VHS y llamaba a mis compañeros del colegio a través del teléfono de casa. Podía registrar audios en la grabadora y recuerdo ver a muchas personas con sus personal stereo caminando por la calle. Todos en mi casa sabían ocupar esos “avances tecnológicos”, incluso mi abuela jugaba con nosotros Super Nintendo. No tengo presente si la vida me parecía rápida o no, de hecho era quizás todo lo contrario, o incluso más allá, no tenía la comprensión de la temporalidad como la tengo ahora ¿esto es parte de crecer? ¿eso nos diferencia de ser niños además de las 100 responsabilidades que van apareciendo a medida que crecemos? De un día a otro llegaron los CD’s a mi casa, un computador con internet y los celulares, o “el celular”. Comenzó poco a poco el depegue tecnológico y el olvido análogo, a mis abuelos ya les resultaba difícil el computador, aunque se adaptaban all teléfono nuevo y a las actualizaciones de la radio. Rápidamente llegamos a los MP3’s y como si nada la gran mayoría de mis tareas las comencé a realizar o las buscaba en el compu, la música la podía escuchar en un aparato pequeño con audífonos y el Play Station ya traía consigo juegos mucho más individualistas ¿cómo me adapté tan rápido a todo esto? ¿fue el privilegio de ser joven y me ayudó a aprender mucho más rápido o la falta de paciencia de los demás por querer aprender? ¿acaso no es más paciente mi abuelo cuando tenía que esperar durante meses esa siembra para poder cosechar? No sé si la paciencia tiene un registro de cuánto tiempo debemos esperar para algo, como si se tratase de un reloj avisándonos que ya fue suficiente y que hemos logrado lo que queríamos ¿funcionar solo en base a resultados es un “camino de vida”? El trabajar en matrimonios hace que esté constantemente preguntándome sobre la paciencia, visto en tanto trabajo, vida personal e incluso el amor en pareja ¿verdaderamente la paciencia siempre trae resultados?
<< Creo que el acostumbrarnos desde muy pequeños a obtener variados elementos de manera “rápida” nos juega tanto a favor como en contra, donde tenemos la ventaja de quizás poseer más tiempo de ocio (posiblemente) que en tiempos pasados >>.
Años atrás buscando información sobre los inicios de la comida rápida encontré un movimiento llamado “slow food”. Nace como un pequeño movimiento social gastronómico a mediados de los 80’, específicamente en Roma. Adversarios de los nuevos negocios de comida rápida que homogeneizaron la cultura culinaria tradicional del país y que dañaba enormemente la tendencia sostenible en la industria de la gastronomía. Si bien en sus inicios se trata sobre el tiempo que hay que entregar en cada comida desde su preparación hasta su degustación, este movimiento se puede extrapolar en diversas cuestiones sociales y culturales de nuestra época. A de ser este rápido proceso gastronómico uno de los primeros avances que no hizo pensar a la sociedad, ya que viene a facilitar y ahorrar tiempo en la preparación y digestión de la comida ¿pero era el 85’ un año mucho más vertiginoso que los anteriores? Este es sólo un ejemplo de una gran cantidad de hechos que fueron cambiando la rapidez de la sociedad, desde la evolución automotriz (la carreta empujada por caballos hasta los viajes en avión) hasta pedir una hamburguesa y comerla en 5 minutos ¿se puede reflejar esto en otras aristas de nuestra vida? Creo que el acostumbrarnos desde muy pequeños a obtener variados elementos de manera “rápida” nos juega tanto a favor como en contra, donde tenemos la ventaja de quizás poseer más tiempo de ocio (posiblemente) que en tiempos pasados. Bajo esta lógica podríamos recorrer más la ciudad, pasar más tiempo con nuestras familias y realizar muchos más hobbies ¿pero realmente hacemos eso? ¿estamos aprovechando el tiempo que nos regala la comida rápida o sólo es un tiempo fantasma que ocupamos para hacer nada?

En Cony y Nico vi algunos reflejos de esta situación directa e indirectamente. Veo y pienso que somos una combinación entre fast-food y slow-food cotidianamente, que estamos casi que en un duelo diario de querer hacer las cosas rápido para poder tener tiempo para las cosas lentas ¿somos conscientes de eso? ¿es verdaderamente paciencia lo que tenemos o es un constante apuro para lograr un objetivo mayor? ¿es la paciencia también significado de dolor para llegar al amor? ¿o simplemente no tiene una razón para ser dolor o amor? Donde más podemos visualizar a la paciencia es en procesos “estructurales”, procesos de cambios directamente en nosotros y que pueden ser observados, como por ejemplo entrenar. Si llevamos un tiempo entrenando, alimentándonos bien y llevando una vida “más sana”, llegaremos indudablemente a un cambio corporal respecto a nuestro inicio sea cual sea el “fin” ¿pero los cambios no observables? Lo sicológico nos puede parecer muy raro a veces cuando intentamos comprenderlo, es complejo mirar al pasado y saber que con el tiempo no han cambiado ciertos puntos en nuestras vidas, incluso el ejemplo anterior es difícil de observar cuando no estamos constantemente mirándonos y viendo los nuevos resultados. El tiempo nos juega en contra y cada vez se acelera mucho más ¿quizás por lo social? ¿tal vez por los resultados? ¿o también debido a la comida rápida?
A pesar de que mi contrato dice que las fotografías son entregadas al mes del matrimonio, muchas parejas ya empiezan a preguntar a la primera semana por los resultados. Esto a mi parecer refleja lo inconsciente que tenemos la rapidez en nuestras mentes y probablemente lo ansiosos que estamos por sentirnos bien ¿por qué ese es el fin de todo o no? ¿llegar al final para sentirnos bien?
Toda mi vida fue tener más preguntas que respuestas y no ha sido algo muy llevadero la verdad. Vivo con muy pocas certezas y pierdo demasiadas oportunidades. Conversar con Cony y Nico me hizo ver que a pesar de estar siempre “ocupados” podemos darnos el tiempo de hacer todo: servir el desayuno a tu pareja e hijo, darles un beso de despedida y de buenas noches, preparar sorpresas diariamente y además ser decidido en tu día a día ¿no es este encontrar el verdadero significado de la paciencia? No “darse el tiempo” sino que “tomarse el tiempo”. Poseerlo y no subyugarse, no ceder ante el tiempo sino que disfrutarlo y entregarse ¿debo saltarme las primeras 5 canciones del álbum para llegar a mi favorita que es la número 6? ¿debo regar con mucha más agua para que mis tomates crezcan más rápido?
